El aceituno es un atractivo y noble árbol nativo desde Florida hasta Centroamérica y el Caribe; presente en todas aquellas zonas desde la bajura hasta los 1200 m en donde predomina una estación seca y caliente bien definida de más de 4 meses por año. Soporta las sequías y el fuerte sol, aunque tolera bien la sombra, se adapta a suelos ácidos y malos, pero prefiere los buenos y profundos. Es un árbol de tamaño variable, que dependiendo de las condiciones en donde se desarrolle puede llegar a medir entre 3 y más de 25 m de altura con un tronco cilíndrico de alrededor de 1 m de diámetro, cubierto por una corteza lisa y grisácea con pequeñas fisuras. Sus pocas ramas nacen desde abajo y son de corto tamaño por lo que dan forma a una copa redondeada y estrecha.
Su sistema radicular es bastante bueno y ayuda a amarrar suelos un tanto inestables. Las abundantes hojas al tener una tendencia erecta le confieren al follaje una textura “crespa” muy notable a la vista, las mismas son imparipinnadas con alrededor de 15 foliolos perfectamente ovalados, con el borde entero y una nervadura poco evidente, lo que unido a su brillante color verde por encima y más claro por debajo los hacen muy característicos y especiales para reconocer la especie, además al mascarlos tienen un fuerte sabor amargo. Las pequeñas flores verdosas o amarillentas nacen en racimos llamados panículas, de más de 25 cm de largo, que sobresalen al final de las ramas y en donde atraen gran cantidad de insectos y abejas. Al ser una especie dioica hay árboles hembra y árboles machos, pero se puede dar el caso de que un solo árbol tenga los dos sexos. Los frutos son carnosos de cáscara lisa y delgada, muy atrayentes de aves y otros animales, que se encargan de diseminarlo. Aunque se pueden comer, tienen un sabor muy astringente y por su similitud con las aceitunas (Olea europaea) se le llama así. Estos frutos pueden medir unos 2 cm de largo y conforme van madurando pasan de un color verde a amarillo, naranja o rojo hasta terminar en un color casi negro. Cada fruto posee una única semilla alargada de color café claro de 1,5 cm de largo por 0,5 a 0,7 cm de ancho, las que una vez recolectadas deben sembrarse inmediatamente ya que pierde la viabilidad en muy poco tiempo.
En países como la India, Haití, México, Nicaragua y El Salvador, entre otros países, poseen plantaciones aceituno, ya que sus semillas poseen entre un 60 y un 65% de ácidos oléicos utilizados para la producción de aceites comestibles, alimento de animales, jabones o aceites para lámparas. Los restos que quedan luego de la extracción de los aceites son utilizados como fertilizantes o bien empleados como insecticidas junto con las hojas.
La madera es considerada moderadamente liviana, de color amarillento, grano entrecruzado, textura media y homogénea, fácil de secar, aunque debe controlarse porque si dura mucho tiempo se deforma y tiende a astillarse; se trabaja muy bien logrando un buen acabado con un lustre elevado y no presenta problemas a la hora de preservarla. No resiste la pudrición al aire libre y su resistencia natural al ataque de insectos es moderada, por lo que sus usos se han centrado en carpintería, chapas, juguetes, muebles económicos, teclas para piano, tacones de zapatos, moldes, construcción ligera, instrumentos musicales, artículos de cocina, fósforos, molduras, astillas, contrachapados, cajas, estacas y pulpa para papel.
El aceituno es una especie utilizada en la recuperación de suelos, como leña de buena calidad, enriquecimiento de bosques, sombra para café, postes de cerca, rompevientos, uso medicinal, fuentes de taninos, ornamental y atracción de fauna. tambien se le conoce como choo-cuolit y en otros países le llaman jocote de mico, negrito, olivo, pasac, talchocote, marupá, simarupa y Juan primero.
Sandra Montoya (propietario verificado) –